miércoles, 30 de mayo de 2018

Ensayo "problema del doble"

El problema del doble

     En este ensayo se analizarán la novela El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert L. Stevenson y la película Mary Rilley de Stephen Frears tomando en cuenta el problema del doble.
En relación con las descripciones de Hyde en la novela, todos aquellos que lo conocen coinciden en ciertos aspectos. Por ejemplo, en el hecho de que es una especie de ser oscuro o malvado, o más como la representación de estos conceptos. Otro aspecto que se menciona es su deformidad, diciendo que es incluso difícil de describir correctamente, como si no pudieran poner en palabras lo extraño y ajeno que les resultaba. Acá aparece la otredad, ya que ni siquiera lo consideran humano. Dicho por Utterson: “[…] ¡Ese hombre, Dios me ayude apenas parece humano! […] ¿O la simple irradiación de un alma infame que transpira por su cáscara de arcilla y la transforma? ¡Creo que es esto, mi pobre Jekyll! Si alguna vez una cara ha llevado la firma de Satanás, es la cara de tu nuevo amigo.”
     En el caso de Jekyll, se puede observar la ajenidad. Si bien está consciente de que Hyde es parte de sí mismo y lo acepta como su otro yo malvado, se desprende de sus acciones: “Henry Jekyll a veces se quedaba congelado con las acciones de Edward Hyde, pero la situación estaba tan fuera de toda norma, de toda ley ordinaria que debilitaba insidiosamente su conciencia. Hyde y solo Hyde, después de todo, era culpable.”
     En la película, si bien varios aspectos de Hyde descritos en la novela no son respetados, el elemento de “oscuridad” y “maldad” sigue estando presente. La deformidad se podría ver en la forma en que se mueve, y las partes de “oscuridad” en el tipo de escenas en las que aparece, como cuando Mary está leyendo el libro de Jekyll, y Hyde se aparece atrás de ella en la oscuridad. Esto logra causar el efecto de que Hyde es un ser que se maneja en la oscuridad.
Aun así, hay partes en las que las dos difieren. Por ejemplo, en la película se muestra a Hyde como un ser más romántico e incluso humano, aunque conserva su violencia. En la novela nada de esto es siquiera implicado, y siempre se lo trata como la personificación del mal de todo lo que se debía reprimir, ya que no estaba aceptado socialmente.
     En la película, además, se establece un paralelismo entre Hyde y el padre de Mary. Éste último era descrito por Mary como un buen hombre y padre cuando estaba sobrio, pero que se volvía violento y abusaba de ella cuando tomaba alcohol y ser transformaba en otro hombre, según ella: similar a lo que le sucede a Jekyll cuando toma la poción para transformarse en Hyde.
Respecto a las transformaciones, en el caso del libro, nunca es descrita realmente, pero sí es presenciada por alguien: Lanyon. Luego de ver la transformación de Hyde a Jekyll, éste se enferma y muere unas semanas después.
     En el caso de la película, la metamorfosis es presenciada por Mary y, al ser un medio visual, tienen que mostrarla obligatoriamente. Se ve cómo una especie de Jekyll sale del cuerpo de Hyde, desgarrándolo literalmente. Luego de la transformación, Mary se acerca al cuerpo de Jekyll y se queda con él hasta que muere. Hyde decidió suicidarse para no morir en prisión, dejando así como sentimiento triunfante el orgullo.
     En el libro, Jekyll decide matarse porque también Hyde estaba comenzando a controlarlo por completo y, a través de su confesión, pretende salvar su honra, siendo este el sentimiento que prevalece.

     En conclusión, el problema del doble se resume en que Jekyll se sentía reprimido por la sociedad y por su propia forma de ser correcta, por lo que recurre a crear una personificación de toda su maldad para poder actuar como quería y sentirse liberado.   
         

1 comentario: