viernes, 14 de octubre de 2016

Actividad sobre los bosques nativos




Busquen en Internet la Ley Nacional de Bosques N° 26.331 y respondan las preguntas:

 a) ¿Cómo se definen los bosques nativos?

Los bosques nativos son ecosistemas forestales naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea (suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos), conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica.

b) ¿Qué servicios ambientales generan los ecosistemas del bosque nativo?

Los principales servicios ambientales que los bosques nativos brindan a la sociedad son:Regulación hídrica, conservación de la biodiversidad, conservación del suelo y de calidad del agua, fijación de emisiones de gases con efecto invernadero, contribución a la diversificación y belleza del paisaje y defensa de la identidad cultural.

c) ¿Cuáles son las categorías de conservación que establece el ordenamiento territorial?

Las categorías de conservación de los bosques nativos son las siguientes:
- Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse. Incluirá áreas que por sus ubicaciones relativas a reservas, su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes y/o la protección de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a perpetuidad, aunque estos sectores puedan ser hábitat de comunidades indígenas y ser objeto de investigación científica.
- Categoría II (amarillo): sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar degradados pero que a juicio de la autoridad de aplicación jurisdiccional con la implementación de actividades de restauración pueden tener un valor alto de conservación y que podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
- Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad aunque dentro de los criterios de la presente ley.

2 comentarios:

  1. No se encuentra publicada la actividad en el blog correspondiente al cuadro de ambientes de Argentina

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Perdón, pero ¿no era opcional subir el cuadro de ambientes?

      Borrar