Artículo de opinión
En la actualidad, existe una discusión entre el libro digital y el de papel. En verdad, ambos se adaptan a las necesidades de cada lector, por lo que ninguno termina de pasar al otro, cada uno tiene sus ventajas y desventajas.
Empecemos con los libros impresos. Estos, en general, son más apreciados por el valor que tienen más allá del precio: el olor de las hojas, las tapas ocasionalmente ilustradas, la textura, etc.
Sin embargo, también tienen desventajas: no son convenientes a la hora de transportarlos, no son buenos para el medio ambiente ya que se tala una gran cantidad de árboles para su producción. También, no son muy accesibles monetariamente y hay veces en las que un libros está descontinuado y no lo encontrás por ningún lado.
Por otra parte, están los libros digitales. Estos son más convenientes a la hora de transportarlos, son más accesibles y baratos y también son útiles en el caso de que la tipografía sea muy pequeña o que la opacidad sea muy baja o muy alta, ya que se puede configurar. Aun así, también tiene varias desventajas, como el hecho de que es necesario tanto tener un dispositivo con batería como conexión a Internet para comprar los libros. Además, no siempre está el libro deseado en digital, ya sea porque es una edición antigua o porque se ha descatalogado.
En conclusión, ambos formatos son ventajosos dependiendo del lector y lo que necesite, por lo que ambos soportes convivirán en el futuro. A pesar de que mucha gente esté en desacuerdo con algún formato, no se puede negar que ambos son utilizados a plena y no hay ninguno que se haya vuelto obsoleto.
Muy bien, Mayra. Buen artículo!
ResponderBorrar