Informe de lectura del relato "Las manos"
El presente informe tiene como objetivo comentar el relato "Las manos" de la escritora Lucía Laragione.
Estructura: El texto está escrito en prosa dividido en cinco partes. Al principio presenta los personajes y, aproximadamente a la mitad, surge el conflicto.
Síntesis argumental: Empieza con el protagonista en un café conversando con otras personas acerca del talento de su esposa tocando el piano. Al salir del café, la escucha y va a verla. Al llegar se queda un momento observando sus manos y describiéndolas de manera profunda. También dice que ellas fueron la razón por la que se enamoró.
Un día la mujer enferma gravemente y perece, dejando al protagonista completamente desolado y afectado en su cordura. Pasaba largas horas acariciando el piano, ya que le parecía estar rozando las manos de su amada.
Luego de un tiempo, cree escuchar a la mujer tocar, por lo que se dirige al cementerio a buscarla, después de librarse de su sirviente, Hans. Empieza a desenterrarla y, al abrir el ataúd, ve que el cuerpo estaba completamente putrefacto, exceptuando sus manos que estaban intactas, como si todavía tuvieran vida. Se las llevó y las posó en el piano, estas interpretaron una de las piezas que la mujer usualmente tocaba.
Después de un rato Hans vuelve para ver cómo estaba su joven amo. Lo encuentra en la sala de piano, de espaldas sobre el teclado, besando unas huesudas manos.
Temas que aborda: Este relato trata sobre hasta dónde puede llegar la obsesión y locura de una persona.
Recursos: El relato tiene un narrador externo omnipresente. Los recursos más destacados son la constante mención de la obsesión de Rudolf y la ambigüedad de los personajes, y de no saber hasta cuál punto es ficticio o real.
Estilo: Empieza como un cuento fantástico, hasta el final donde muestra que es un relato extraño, dado que los sucesos son explicados lógicamente.
Conclusión: "Las manos" es un relato en el que su autora muestra su capacidad para crear un ambiente de ambigüedad y confusión entre los personajes, por lo que resulta un relato apropiado para cualquier lector de cuentos extraños.
muy buen cuento fantastico!
ResponderBorrares un cuento extraño, la parte que lo haria fantastico fue todo una alcinación
BorrarQue trama predomina?
ResponderBorrarY
Que función del lenguaje?
cual es el tiempo y el espacio?
ResponderBorrar1757 en viena :)
Borrar1757 y era en un espacios común pero era medio tenebroso
ResponderBorrarCuáles son los espacios?
ResponderBorrarSeria en viena
BorrarNadie dice nada acá, voy a terminar haciendo la tarea sólo, y yo que quería copiar
ResponderBorrarCuál es el lugar?
ResponderBorrarviena
Borrarcomo es el tipo de narrador del cuento,y cuantos años tenia elizabeth la pianista cuando murió??
ResponderBorrarelizabeth tenia 17 años y el narrador es narrador es externo omnipresente :D
Borrara
Borrarpor que es literario
ResponderBorrarEl título del relato es: "Las manos". ¿Qué importancia tienen las manos en esta historia?
ResponderBorrar¿ que acontecimientos vive y como lo afecta?
ResponderBorrar¿ creen que lo vivido lo transforma? porque