viernes, 14 de octubre de 2016

Actividad sobre los bosques nativos




Busquen en Internet la Ley Nacional de Bosques N° 26.331 y respondan las preguntas:

 a) ¿Cómo se definen los bosques nativos?

Los bosques nativos son ecosistemas forestales naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea (suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos), conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica.

b) ¿Qué servicios ambientales generan los ecosistemas del bosque nativo?

Los principales servicios ambientales que los bosques nativos brindan a la sociedad son:Regulación hídrica, conservación de la biodiversidad, conservación del suelo y de calidad del agua, fijación de emisiones de gases con efecto invernadero, contribución a la diversificación y belleza del paisaje y defensa de la identidad cultural.

c) ¿Cuáles son las categorías de conservación que establece el ordenamiento territorial?

Las categorías de conservación de los bosques nativos son las siguientes:
- Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse. Incluirá áreas que por sus ubicaciones relativas a reservas, su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes y/o la protección de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a perpetuidad, aunque estos sectores puedan ser hábitat de comunidades indígenas y ser objeto de investigación científica.
- Categoría II (amarillo): sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar degradados pero que a juicio de la autoridad de aplicación jurisdiccional con la implementación de actividades de restauración pueden tener un valor alto de conservación y que podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
- Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad aunque dentro de los criterios de la presente ley.

viernes, 16 de septiembre de 2016

mito "Sufrimiento eterno"


Sufrimiento eterno

  Una vez Atenea se hartó y me echó la maldición que comenzó mi sufrimiento.
 Me salieron dos pares de piernas extra que luego se alargaron hasta adoptar una forma repulsiva. Durante el proceso, podía sentir cómo mis músculos y huesos eran comprimidos y destrozados hasta mostrar su forma final; la parte inferior de mi cuerpo, primero se vació completamente, destrozando huesos y órganos para luego ensancharse y volverse una bola horrorosa. De mi cara brotaron seis ojos más de la nada misma, ojos completamente oscuros y mortíferos, sin piedad humana. Me crecieron colmillos que perforaron mis encías, con un veneno mortal para que nadie se me acercara.
  Me convirtieron en un monstruo con el destino inevitable de tejer para toda la vida. ¿Realmente me merecía esto? Claro que no, yo solo quería ser reconocida por mi maravilloso talento, pero la diosa de la sabiduría se negó a dejar ir su título, y condenó a una mortal a un sufrimiento eterno.
  Atenea, oh Atenea, juro que nunca perdonaré tu soberbia; todo lo que has hecho se volverá en tu contra y entrarás en la desesperación. Cuando llegue el día en el que eso suceda tal vez, y solo tal vez, pueda perdonar el sufrimiento al cual me condenaste.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Artículo de opinión



Artículo de opinión

 
 En la actualidad, existe una discusión entre el libro digital y el de papel. En verdad, ambos se adaptan a las necesidades de cada lector, por lo que ninguno termina de pasar al otro, cada uno tiene sus ventajas y desventajas.
 Empecemos con los libros impresos. Estos, en general, son más apreciados por el valor que tienen más allá del precio: el olor de las hojas, las tapas ocasionalmente ilustradas, la textura, etc.
 Sin embargo, también tienen desventajas: no son convenientes a la hora de transportarlos, no son buenos para el medio ambiente ya que se tala una gran cantidad de árboles para su producción. También, no son muy accesibles monetariamente y hay veces en las que un libros está descontinuado y no lo encontrás por ningún lado.
 Por otra parte, están los libros digitales. Estos son más convenientes a la hora de transportarlos, son más accesibles y baratos y también son útiles en el caso de que la tipografía sea muy pequeña o que la opacidad sea muy baja o muy alta, ya que se puede configurar. Aun así, también tiene varias desventajas, como el hecho de que es necesario tanto tener un dispositivo con batería como conexión a Internet para comprar los libros. Además, no siempre está el libro deseado en digital, ya sea porque es una edición antigua o porque se ha descatalogado.
 En conclusión, ambos formatos son ventajosos dependiendo del lector y lo que necesite, por lo que ambos soportes convivirán en el futuro. A pesar de que mucha gente esté en desacuerdo con algún formato, no se puede negar que ambos son utilizados a plena y no hay ninguno que se haya vuelto obsoleto.    

jueves, 18 de agosto de 2016

"Olvido" Cuento

Olvido


Estoy acorralado, no hay forma de que escape… ¿Así es como voy a morir? ¿Cómo es que terminé aquí? Una situación tan surrealista… ¿Qué pasó?... Supongo que debo empezar desde el principio para recordar…                                                                                                                                                                                                   
    Me levanté temprano, alrededor de las 7 de la mañana. Hice lo usual: darme una ducha, desayunar, etcétera. Una mañana normal, para ser sincero. Repentinamente algo se salió de lo habitual, el teléfono estaba sonando, a pesar de que nadie me llama por lo general. No soy de muchos amigos.
-¿Diga?. Hablé un tanto confuso.                                                                                                                                                                     
Hubo un gran silencio, no se escuchaba absolutamente nada del otro lado del teléfono, ni siquiera una respiración. 
.¡¿Hola?! ¡¿Hay alguien ahí?!. Esta vez, hablé con un tono más desesperado, este tipo de situaciones siempre me ponían los pelos de punta.
De repente, se oyó un fuerte disparo, un sonido más ensordecedor que el silencio mismo, aquella vos que anunciaba la mudez de la muerte. Irónicamente, es el estruendo que corta la misma quietud y produce otra eterna.
    Me sorprendí ante aquel brusco golpe auditivo, en el momento, no supe cómo reaccionar: ¿Debía gritar? ¿Debía advertir a alguien? A pesar de estar en un pequeño estado de shock, en mi interior estaba completamente calmado; como si aquello que acababa de ocurrir fuera algo normal, cotidiano. Algo dentro de mi conciencia me decía “tranquilízate”, “no es nada por lo que debas preocuparte”. Gradualmente fui ignorándolo, creyendo que no era algo merecedor de mi atención. Me dispuse a colgar el teléfono, el cual había ignorado por mis pensamientos, cuando, repentinamente, de este se oyó una voz. Era grave e intimidante, aun así, no había ni pizca de duda o nervios en ella, era completamente serena. “Iremos”, dijo con tranquilidad. “Supongo que entiendes el porqué, ¿no? Después de todo, ni siquiera tú te has perdonado por lo que has hecho, espero que lo comprendas y te avergüences de tus acciones… si es que tienes tiempo para hacerlo” Después de eso, no dijo nada más. El sonido del teléfono acompañaba mis desordenados pensamientos, no podía estar más confundido en ese momento. Debía escapar, eso estaba claro, pero todavía no entendía de qué había hablado aquel sujeto. Aun en la confusión, agarré las llaves de mi apartamento y salí a la calle, caminé por varios minutos hasta que llegué a un callejón. Sinceramente, si alguien me preguntara por qué había terminado en aquel inoportuno lugar, no sabría responderle.

    Ese callejón… Un horrible sitio en el que todavía se podían percibir rastros de sangre, sangre derramada por inocentes. Y, esta vez, sería esparcida por mi persona.
   Varias personas salieron de la nada, acorralándome y apuntándome con sus armas. Así es como llegué aquí, en un día tan normal como podría parecer este, mi muerte ya estaba decidida.
Uno de los hombres da un paso adelante y me encara. Por su aspecto, puedo decir que es el líder. Es de constitución más bien grande, tez algo morena y con su mirada parece que podría matar a alguien. Luego de estar un rato callado, comenzó a hablar:
-Bueno… ¿Te has arrepentido de lo que has hecho en tu camino hasta aquí?
-¿L-lo que hice? ¿De qué estás hablando? No creo que haya hecho nada para enfadar a alguien como usted
-¿Estás intentando hacerte el idiota? Lo que hiciste no es algo de lo que puedas libarte así como así… Ninguna de las DOS cosas que hiciste. 
¿Dos cosas que hice…? ¿De qué está hablando este sujeto?

-En fin, no me importa si estás consciente de ello, aun así, no te libraría de tu destino. Pero, ¡eh! Tienes algo por lo que alegrarte, por lo menos morirás en el mismo lugar que ella, como una historia trágica de romance.
¿Ella? Espera… ¿No será…?
-Adiós, David. Espero que logres encontrarte con tu amada.
¿…Ya…el…?
En ese mismo instante, recordé todo lo que pasó: mi trabajo con la mafia, el accidente de mi novia... "Lo que yo hice", y el momento en el que culpé a la organización con la que trabajaba por lo que pasó. A pesar de haberle disparado, yo pensaba que había sucedido por culpa de ellos, “Si tan solo no te hubieran involucrado” me dije, tratando de convencerme de que no era culpable. Al parecer fue ahí cuando perdí mis recuerdos, había perdido a alguien tan importante para mí y el que yo lo hubiera causado me produjo un gran shock, el cual hizo que suprimiera mis recuerdos inconscientemente.
  Mientras recuperaba mis recuerdos y empezaba a darme cuenta de lo desdichado que había sido, un ente idéntico a mí apareció. Estaba mirándome fijamente, sonriendo, como si dijera “Te lo mereces”. Creo que escuché de este fenómeno en algún lado, ¿Es esto a lo que llaman “Doppelgänger”? “El doble fantasmagórico de una persona. Si alguien ve a su propio doble, morirá”. En ese mismo instante veo que el líder de la mafia saca su pistola. Supongo que después de todo es aquí donde voy a morir, ¿eh? Solo he sido un cobarde que ha intentado escapar de su propia realidad,  así que este parece un final digno para alguien como yo: "Me lo merezco". 
  Es una pena que no pueda ir al mismo lugar que vos, Yael, por lo menos recibiré el castigo que me merezco... Se oye un estruendo, silencio, otra vez.

lunes, 20 de junio de 2016

Conclusión sobre la migración (Página 229, ejercicio 2)


Migración

En nuestra clase de geografía estuvimos hablando sobre la migración y luego realizamos una conclusión individual. Después nos pidió que la revisáramos y modificáramos si era necesario y que volviéramos a hacerla con un familiar para ver su punto de vista. He aquí las dos conclusiones en cuestión:

Mi conclusión:
 El cambiarse de residencia es un cambio bastante brusco, por lo que presenta tanto ventajas como desventajas. Aun así, por lo general se observan más ventajas en este cambio, por lo que pueden hacer ver las desventajas como "un requisito mínimo", o por lo menos así es como yo lo veo.
La mayoría de las ventajas tienen que ver con la mejoría en la calidad de vida, y lo que puede proporcionar el hacer un cambio tan grande como el de cambiarse de residencia. Por ejemplo, puede cambiar la visión de la persona, o “percepción” por llamarlo de una manera. Básicamente, tendrá otra mirada del mundo, ya que experimentará dos formas de vida distintas a lo largo de su vida (o más, dependiendo el caso).
Las desventajas son, por lo general, de cómo puede llegar a dificultarse para la persona acostumbrarse a un cambio semejante. Ya sea por la diferencia cultural, laboral, de sociedad, etc. También el hecho de dejar de comunicarse con algunas personas cercanas o el no verlas seguido puede perjudicar a la persona, hasta producirle estrés.
 En lo que a mí experiencia se refiere, nunca pensé en migrar, aunque si no me equivoco antes de que naciera mis padres habían pensado en migrar hacia otra provincia por trabajo, pero al final jamás sucedió. Aun así, si tuviera que migrar creo que uno de los lugares que elegiría es Japón. No hace mucho fui de viaje ahí por dos semanas y debo decir que me encantó. Tanto el lugar como su cultura me parecieron muy hermosos y creo que sería muy interesante vivir allí. El único problema que veo es que tienen muchos desastres naturales (Tsunamis, sismos, tornados, etc.), por lo que sería un poco complicado acostumbrarse a eso.
  
Conclusión con mi familiar (madre):
 Si el cambio es una elección para mejorar la calidad de vida (mejora económica, seguridad, cercanía con familia, etc.) y las expectativas se ven cumplidas, obviamente tiene más ventajas que desventajas. Aun así, muchas veces el cambio no es por elección, sino que son forzados por situaciones actuales de precariedad, entonces estos cambios cuestan más por alejamiento familiar, cultural, idiomático, etc.
 Tuvimos oportunidad de migrar por ofrecimientos laborales, pero el entorno familiar (personas mayores a cargo, e hijos adolescentes no dispuestos a perder amistades) hizo reconsiderar la propuesta. Si tuviera que migrar (opinión personal de mi madre) me gustaría España o Alemania, ya que la movida artística en esos lugares me resulta interesante.   

martes, 26 de abril de 2016

Informe de lectura sobre "Las manos"


Informe de lectura del relato "Las manos"

El presente informe tiene como objetivo comentar el relato "Las manos" de la escritora Lucía Laragione.

Estructura: El texto está escrito en prosa dividido en cinco partes. Al principio presenta los personajes y, aproximadamente a la mitad, surge el conflicto.
Síntesis argumental: Empieza con el protagonista en un café conversando con otras personas acerca del talento de su esposa tocando el piano. Al salir del café, la escucha y va a verla. Al llegar se queda un momento observando sus manos y describiéndolas de manera profunda. También dice que ellas fueron la razón por la que se enamoró.
 Un día la mujer enferma gravemente y perece, dejando al protagonista completamente desolado y afectado en su cordura. Pasaba largas horas acariciando el piano, ya que le parecía estar rozando las manos de su amada. 
 Luego de un tiempo, cree escuchar a la mujer tocar, por lo que se dirige al cementerio a buscarla, después de librarse de su sirviente, Hans. Empieza a desenterrarla y, al abrir el ataúd, ve que el cuerpo estaba completamente putrefacto, exceptuando sus manos que estaban intactas, como si todavía tuvieran vida. Se las llevó y las posó en el piano, estas interpretaron una de las piezas que la mujer usualmente tocaba.
 Después de un rato Hans vuelve para ver cómo estaba su joven amo. Lo encuentra en la sala de piano, de espaldas sobre el teclado, besando unas huesudas manos.
Temas que aborda: Este relato trata sobre hasta dónde puede llegar la obsesión y locura de una persona.
Recursos: El relato tiene un narrador externo omnipresente. Los recursos más destacados son la constante mención de la obsesión de Rudolf y la ambigüedad de los personajes, y de no saber hasta cuál punto es ficticio o real. 
Estilo: Empieza como un cuento fantástico, hasta el final donde muestra que es un relato extraño, dado que los sucesos son explicados lógicamente.
Conclusión: "Las manos" es un relato en el que su autora muestra su capacidad para crear un ambiente de ambigüedad y confusión entre los personajes, por lo que resulta un relato apropiado para cualquier lector de cuentos extraños. 

lunes, 25 de abril de 2016

La soberanía sobre el espacio marítimo - actividad


La soberanía sobre el espacio marítimo

En el pasado, se consideraba que los Estados ejercían la soberanía sobre las tierras emergidas. Los avances tecnológicos en el transporte aéreo y en la explotación de los recursos marinos impulsaron la aplicación de la soberanía estatal en el espacio aéreo y, todavía en proceso de definición, en los espacios marítimos.


Consignas:
1) Ingresen en la página web oficial de la Comisión Nacional del Límite exterior de la Plataforma Continental.
 a. ¿Cuáles son los avances que se mencionan en el inicio del sitio? 
 b. Busquen la "Presentación" en el menú superior y descarguen el "Resumen ejecutivo". Observen los mapas que se presentan al final. ¿Por qué son todos diferentes?
2) Expliquen con sus palabras la conclusión que ofrece el segundo texto. ¿Cuáles son las principales herramientas que ofrecen técnicos y científicos? ¿Quiénes son "los decisores"? 

Respuestas:

1) a.
-La Comisión de Límites de la Plataforma continental adopta por consenso las recomendaciones sobre la Presentación  Argentina del Límite Exterior de la Plataforma Continental.
-La República Argentina presentó el límite exterior de la plataforma continental argentina ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental.
-Durante el 30° Período de Sesiones de la CLPC se formó la Subcomisión para la República Argentina, comenzando así el proceso de análisis del límite exterior de la plataforma continental.
-La Argentina realiza un profundo ya acabado trabajo científico y técnico que le permitió fijar el límite exterior de su plataforma continental.
-El límite presentado cumple con las disposiciones de la CONVEMAR y con las directrices científicas y técnicas de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental.

b.  Porque cada mapa marca un tipo diferente de límite.

2)  Las principales herramientas que ofrecen técnicos y científicos serían: el estudio de datos obtenidos a partir de las investigaciones sobre el ambiente marítimo. Datos sobre el clima, los vientos, las corrientes marinas, las olas, es información a tener en cuenta antes de hacer una intervención; la generación de nueva información,  es decir, la constante cosecha de datos/cambios del ambiente investigado; y el pronóstico de resultados o la puesta en acción dependiendo de los datos o cambios que se hayan obtenido en las últimas investigaciones.
 Todas estas herramientas son las que pueden ofrecer a los decisores, es decir,  aquellos que realmente ejercen el cambio que se deba hacer sobre el ambiente correspondiente.

lunes, 18 de abril de 2016

Crónica periodística con tono humorístico

Es denunciado por romperle balcón a su vecina al querer conquistarla con una canción de mariachis

MARIACHIS PRESENCIARON TODO LO OCURRIDO
 
   El día 14 de febrero en Avenida 9 de Julio y Bartolomé Mitre ocurrió un hecho completamente insólito que dejó a los protagonistas, y a aquellos que lo presenciaron sorprendidos.

 Este hecho se produjo a la noche, alrededor de las 10, cuando nuestro protagonista, el señor Damián Gonzáles de unos 40 años, se acercó al balcón de su vecina la señora Adriana Vázquez en un intento de agasajarla con truco cliché, pero no por eso menos efectivo, con una canción de mariachis. Lo que no sabía el pobre hombre es que, por más buena intención que tuviera, lo que iba a hacer era algo que luego movilizaría a bomberos y policías, y arruinaría por completo su plan. 
Imagen del balcón antes de ser destrozado
En el momento, todo parecía ir de maravilla. Al llegar al balcón de su amada, llamó su atención golpeando la ventana con un objeto que no la rompiera. Cuando ella salió, los mariachis empezaron a tocar con energía y alegremente, y, mientras estos tocaban, Damián intentó subir al balcón para poder hablar con su amada. El problema era que quería llevarse con el un instrumento de los mariachis para poder tocar algo para Adriana personalmente una vez arriba. Horrible decisión: la suma de sus movimientos bruscos y la fragilidad del balcón, que ya estaba un poco arruinado por los años, hizo que este se derrumbara llevándose con él a Damián y a Adriana. Con suerte para los dos, o tal vez no tanta para Damián, los mariachis, que habían presenciado todo lo ocurrido, llamaron a los bomberos y a la policía. Al llegar, sacaron a la "pareja" de los escombros que no tenían ninguna herida grave, pero Adriana estaba completamente furiosa y preparada para descargarse con Damián de la peor manera.
 Los mariachis testificaron todo lo que vieron y, después del accidente, uno de ellos agregó: "Cuando sacaron a la señora de los escombros se podía ver que estaba inundada de ira, casi fuera de sí. Luego de que la revisaron para ver si estaba bien, empezó a gritarle a Damián como si estuviera poseída. Por una parte, no la culpo, pero creo que podría haber reaccionado un poco mejor, de manera menos brusca" dijo. Otro añadió: "El pobre hombre no sabía qué hacer, era imposible calmarla y él todavía estaba confuso por el golpe de la caída, terminó entrando en pánico y desmayándose".
 Al otro día de lo transcurrido, Adriana denunció al pobre señor por irrupción en su morada y daños. Después de ser juzgado por la autoridad, se llegó al acuerdo de que debía pagar $20.000 por los daños. Al pobre señor no le quedó más remedio que pagar todo y disculparse como era debido. Y, por supuesto, se rindió completamente con lo de conquistar a Adriana, por lo que quedó, no solo con menos plata, sino también solo y con el corazón medio roto.